lunes, 25 de febrero de 2008

Conclusión

Conclusión.


En conclusión podemos decir que los reformuladores siempre han estado presente en nuestro léxico. Específicamente en el personal administrativo, obrero, docente y estudiantes de la Universidad de Oriente - núcleo Anzoátegui los reformuladores han formado gran parte del habla entre ellos son usados con mas frecuencia los reformuladores explicativos como es decir y o sea; de uso rectificativo, digo y mejor dicho; de uso de distanciamiento como de todos modos, de todas formas, de todas maneras y de uso recapitulativo como lo son en conclusión, en pocas palabras y total.



sábado, 23 de febrero de 2008

Resultados de Test hecho en la UDO acerca de los reformuladores

(Todos los resultados están ordenados según su uso más frecuente)


Estudiantes

1- Reformuladotes explicativos

˜ Osea; donde tiende mucho en las chicas.
˜ Es decir
˜ En otras palabras

2- Reformuladores rectificativos

˜ Mejor dicho
˜ Más bien
˜ Digo

3- Reformuladores de distanciamiento

˜ De todos modos
˜ De todas formas
˜ De todas maneras
˜ De cualquier manera
˜ De cualquier forma

4- Reformuladores recapitulativos

˜ En conclusión
˜ En pocas palabras
˜ Total
˜ En fin
˜ En realidad
˜ Al fin y al cabo
˜ En resumen

Docentes

1- Reformuladores explicativos

˜ Es decir
˜ En otras palabras
˜ En otros términos


2-Reformuladores rectificativos

˜ Mejor dicho
˜ Más bien

3-Reformuladores de distanciamiento

˜ De todas formas
˜ De todas maneras
˜ En todo caso
˜ De cualquier modo

4- Reformuladores recapitulativos


˜ En conclusión
˜ En resumen
˜ En pocas palabras
˜ En definitiva

Personal administrativo, obrero, entre otros...

1- Reformuladores explicativos


˜ Es decir
˜ En otras palabras
˜ En otros términos
˜ Dicho de otra manera

2- Reformuladores rectificativos


˜ Mejor dicho
˜ Aún
˜ Más bien

3- Reformuladores de distanciamiento

˜ En cualquier caso
˜ De todos modos
˜ De todas formas
˜ En todo caso
˜ De cualquier manera

4- Reformuladores recapitulativos

˜ En pocas palabras
˜ En conclusión
˜ En definitiva
˜ A fin de cuentas




Objetivos Del Blog

Objetivo General.
  • Realizar investigaciones acerca del uso de reformuladores y cuales son los mas utilizados en los estudiantes de la UDO.

Objetivos Específicos.

  • Investigar sobre el uso de reformuladores por parte de los estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui.
  • Analizar dicha investigación y crear un porcentaje acerca de los reformuladores más usados por la comunidad udista.

sábado, 2 de febrero de 2008

Los reformuladores y su clasificación.

Los denominados reformuladores, podemos clasificarlos en cuatro tipos, según la sistematización ofrecida por Portolés (1998:137-146 y recogida también en Martín Zorraquino M.A. y Portolés (1999:4080-ss) (8):

--Explicativos, presentan el miembro del discurso que introducen como una reformulación que aclara o explica lo que se ha querido decir en otro miembro anterior que pudiera ser poco comprensible" (Martín Zorraquino y Portolés 1999: 4122; y también en Casado Velarde 1991 y 1996 y Portolés 1998): o sea, es decir, esto es, a saber; en otras palabras, en otros términos, dicho con/en otros términos, (dicho) con otras palabras, dicho de otra manera/modo/forma, etc...


--De rectificación, que "sustituyen un primer miembro, que presentan como una formulación incorrecta, por otra que la corrige, o al menos la mejora": mejor dicho, mejor aún, más bien y digo -como inciso, menos gramaticalizado-, precedidos de "o" o no.


--De distanciamiento, que "presentan como no relevante un miembro del discurso anterior a aquel que los acoge. Con ellos no se pretende formular de nuevo lo antes dicho, sino mostrar la nueva formulación como aquella que ha de condicionar la prosecución del discurso, al tiempo que se priva de pertinencia el miembro discursivo que le precede": en cualquier caso, en todo caso, de todos modos/maneras/formas, de cualquier modo/manera/forma (menos frecuentes), de cualquier suerte, de todas suertes (arcaicos)...


--Recapitulativos, que "presentan su miembro del discurso como una conclusión o recapitulación a partir de un miembro anterior o de una serie de ellos": en suma, en conclusión, en resumen, en síntesis, en resolución; en una palabra, en dos palabras, en pocas palabras -que presentan el miembro como una condensación de miembros anteriores-; en resumidas cuentas, en definitiva y a fin de cuentas, en fin; total -que se usa de dos formas: sea para presentar la exposición antecedente como innecesariamente prolija, sea como operador discursivo para reformular miembros implícitos y reforzar como argumento el miembro discursivo que introduce- ; al fin y al cabo, después de todo (que indican que el miembro en que se encuentran tiene más fuerza argumentativa que otros miembros anteriores antiorientados con él, como algunas veces también en realidad y en el fondo)...

¿Qué son reformuladores?

¿Qué son reformuladores?

Los reformuladores son la subclase de marcadores cuya función es la de introducir un enunciado que viene a aclarar o rectificar el anterior.

Entendemos la reformulación como un proceso establecido por el locutor para controlar y perfeccionar la comunicación según el desarrollo del discurso. Por lo tanto, es un mecanismo de servocontrol en el plano enunciativo, pues si el enunciado no se adecua a la intención comunicativa del emisor, éste elabora otra secuencia que reformula el contenido.
Así mismo, pensamos que el movimiento de reformulación es uno de los procesos que pueden contribuir a la configuración de la imagen positiva del locutor, puesto que tal acto demuestra que, de una cierta manera, el locutor se muestra atento con el interlocutor al preocuparse por su comprensión de un argumento.

sábado, 19 de enero de 2008

Prólogo

Dentro de la inmensa gama de elementos de la lengua y de los diferentes niveles del habla, existen algunos de uso frecuente que han sido poco considerados por los lingüistas. Nos referimos a los marcadores del discurso y al lenguaje o español coloquial. Aunque en los últimos años han nacido nuevas corrientes de la lingüística, que han cambiado la situación. Aún así, los investigadores del lenguaje le han dedicado mayor preferencia a algunos elementos más que a otros.

De allí, que reformuladores explicativos empleados muy frecuentemente en la lengua oral, tales como, o sea y es decir, se encuentran dentro de la categoría de los menos estudiados o favorecidos.

"Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional, son elementos marginales y poseen un contenido coincidente con el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas, y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación" (cfr Martín Zorraquino y Portolés, 199: 4037 y Portolés, 1998: 25-26).

De los diferentes marcadores del discurso, centraremos nuestra atención, en los denominados reformuladores, los cuales, según las sistematización ofrecida por Portolés (1998: 137-146 y recogida también en Martín Zorraquino M.A. y Portolés (1999:4080-ss) (8):, podemos clasificar en 4 tipos:
1. Reformuladores explicativos
2. Reformuladores rectificativos
3. Reformuladores de distanciamiento
4. Reformuladores recapitulativos.

En línea con lo anteriormente expuesto, analizaremos los actos del habla usados con mayor frecuencia en la comunidad udista.